top of page

bloque II: IMPACTO AMBIENTAL

Propósito: Al finalizar el bloque, el estudiante será capaz de asumir una actitud constructiva congruente con los conocimientos sobre el riesgo e impacto ambiental resultado del consumo de   bienes  y  servicios con lafinalidad de que comprenda la necesidad del cuidado del ambiente.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES 

1.- Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específico.

11.- Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto ambiental. 

​
Contenidos
1.  Bienes  y servicios ambientales 
ï‚· Importancia biológica, económica,
política y social. 
ï‚· Ciclos biogeoquímicos.
2. Impacto de la ciencia la tecnología y la 
sociedad en el ambiente

Competencia Genericas:

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 
 

- Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que
cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. 
 
11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
  ï‚· Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño
ambiental en un contexto global interdependiente.  

REFERENTES DE EVALUACIÓN

Argumenta como la ciencia, la tecnología y la sociedad impactan en el ambiente. 
 
ï‚· Identifica el concepto de impacto ambiental.
ï‚· Describe  algunas evidencias de impacto  ocasionado por la ciencia, la tecnología y la sociedad. 
ï‚· Analiza las evidencias de impacto ambiental generado por la ciencia, la tecnología y la sociedad. 
ï‚· Explica como las consecuencias del impacto ambiental afecta la dinámica de los ecosistemas. 
ï‚· Analiza la pertinencia de sus argumentos  relacionados con el impacto ambiental. 


ï‚· Incorpora en sus argumentos las valoraciones de otros sobre el impacto  ocasionado por la ciencia,
la tecnología y la sociedad. 
ï‚· Muestra una actitud favorable en las discusiones sobre las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales de impacto ambiental por el consumo de   bienes  y  servicios. 

REFERENTES DE EVALUACIÓN

- Argumenta la importancia biológica, económica, política y social del consumo de bienes y servicios ambientales. 
 
ï‚· Identifica el concepto de  bienes y servicios ambientales. 


ï‚· Identifica los bienes y servicios que proporciona el  ambiente. 


ï‚· Describe como los ciclos biogeoquímicos participan en la producción de bienes y servicios ambientales.  


ï‚· Formula ideas a partir del  conocimiento sobre los ciclos biogeoquímicos y su participación en la producción de bienes y servicios ambientales. 


ï‚· Toma en cuenta las ideas de otros en relación al  consumo de bienes y servicios ambientales. 


ï‚· Explica la importancia biológica, económica, política y social del consumo de bienes y servicios ambientales. 


ï‚· Analiza el impacto que genera el consumo de bienes y servicios ambientales. 


ï‚· Aporta argumentos sustentados en los conocimientos revisados. 

CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

CICLOS DE LA MATERIA

Los elementos químicos que forman los seres vivos (oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, azufre y fósforo, etc.) van pasando de unos niveles tróficos a otros. Las plantas los recogen del suelo o de la atmósfera y los convierten en moléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos). Los animales los toman de las plantas o de otros animales.

Después los van devolviendo a la tierra, la atmósfera o las aguas por la respiración, las heces o la descomposición de los cadáveres, cuando mueren. De esta forma encontramos en todo ecosistema unos ciclos del oxígeno, el carbono, hidrógeno, nitrógeno, etc. cuyo estudio es esencial para conocer su funcionamiento.

Los servicios ambientales se definen como todos aquellos beneficios que de beneficios que de los ecosistemas la población humana obtiene - directa e indirectamente - para su bienestar y desarrollo (aún los habitantes de Fuente: La Gestión Ambiental en México, SEMARNAT, 2000, p. 27. Capítulo II La dimensión global ambiental. los habitantes de las ciudades)
Los servicios ambientales de soporte son la base para la producción de las otras tres categorías Difieren de ellas en que sus beneficios se reciben de manera indirecta y a través de periodos muy largos Incluyen: 1) Formación del suelo (su conservación y fertilidad) 2) Ciclos biogeoquímicos (por los medios geológico, biológico y químico), p.ej. nitrógeno, fósforo, etc. 3) Ciclo hidrológico Desplazamiento y distribución del agua en el espacio y el tiempo, y entre sus fases líquida, gaseosa y sólida 4) Producción primaria (fotosíntesis, quimosíntesis)
Para seguir leyendo consulta la siguiente página electrónica http://www3.inecol.edu.mx/maduver/index.php/servicios-ambientales/2-clasificacion.html
​
Prácticas.
Descarga el archivo de la rubrica sobre la cual se evaluará el experimento de impacto ambuental.

© 2017 Servando Hernández Hdez creado con Wix.com

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon
bottom of page