



Diseñó: Biol. Servando Hernández Hdez.

Corte I: Estructura y organización de los componentes naturales de los ecosistemas.
Propósito : Al final el corte el estudiante será capaz de analizar la importancia de la ecología en el ámbito de la sustentabilidad, así como el efecto que tienen los factores ambientales en el desarrollo de una especie en un ecosistema para promover el aprovechamiento sustentable en su comunidad.
EJE: Explica la estructura y organización de los componentes naturales del ecosistema.
COMPONENTE: Ecosistema y actividad humana
CONTENIDO CENTRAL: Ecología, sustentabilidad y desarrollo sustentable.
COMPETENCIAS GENÉRICAS
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
COMPETENCIAS DISCIPLINARES:
4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a la pregunta de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
2 . Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional.
Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente. Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente.
CONTENIDOS ESPECÍFICOS:
¿Cómo la ecología explica las relaciones que se establecen entre los seres vivos y su ambiente?
-
Explica la importancia de la ecología como ciencia integradora e interdisciplinaria.
-
Distingue los conceptos de sustentabilidad y desarrollo sustentable.
-
Identifica los objetivos de desarrollo sustentable, así como instituciones que promueven estos.
-
Analiza algunos de los ámbitos de las sustentabilidad
-
Investiga posible soluciones a problemas ambientales vinculados a su entorno
COMPETENCIAS DISCIPLINARES:
4· Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a la pregunta de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
11. Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de impacto ambiental
control de actividades
Lineamientos
CONTENIDOS ESPECÍFICOS:
¿Cómo los factores ambientales favorecen el desarrollo de una especie en un ecosistema?
APRENDIZAJES ESPERADOS:
-
factores ambientales que determinan la actividad económica de su región.
-
efecto de la carencia o el exceso de un factor limitante: Ley de tolerancia y ley del mínimo de Liebig.
-
cómo los factores ambientales bióticos y abióticos determinan el desarrollo de una especie y la actividad económica de una región.
-
influencia de los factores ambientales en la distribución y abundancia de los organismos de un ecosistema.
-
Propone estrategias que promueven el aprovechamiento sustentable de algún recurso en su comunidad.

ecología y desarrollo sustentable
Debes dar click en la imagenes o en lo botones para descargar archivos o vídeos
La historia de la ecología nos remonta al siglo XIX, y más específicamente al año 1869, año en el cual el alemán Ernst Haeckel introdujo el término Ökologie, el cual deriva del griego oikos (hogar, casa) y logos (estudio), entendiéndose por ecología el “estudio del hogar” y de un mejor modo para gestionarlo.
Una definición formal es “ ciencia que estudia la relación de los seres vivos con el ambiente que los rodea”, implícitamente considera “el estudio de las características del medio”, dentro de lo cual se ocupaban importantes términos como materia, energía y los seres vivos. Actualmente Haeckel es considerado el padre de la ecología y el fundador del término.
Los seres vivos están en permanente contacto entre sí y con el ambiente físico en el que viven. La Ecología analiza cómo cada elemento de un ecosistema, afecta los demás componentes y cómo es afectado; descarga la presentación y revisa los siguientes vídeos para recabar mas información sobre la ecología.
Introducción a la Ecología
Ernst Haeckel introdujo el término Ökologie, el cual deriva del griego oikos (hogar, casa) y logos (estudio), entendiéndose por ecología el “estudio del hogar” y de un mejor modo para gestionarlo.
Una definición formal es “ ciencia que estudia la relación de los seres vivos con el ambiente que los rodea”
Componentes del ambiente
Los factores bióticos y abióticos son componentes ecológicos o factores ambientales que constituyen un ecosistema y son importantes para su funcionamiento. Los factores bióticos pueden ser definidos como los elementos vivos (plantas, animales, hongos, bacterias, virus y los protozoarios).
Los elementos abióticos son los elementos no vivos del ecosistema. Los cuerpos y cursos de agua, el aire, el suelos y la luz del sol son elementos abióticos.
Desarrollo sustentable
¿Cuál es la diferencia entre desarrollo sustentable y desarrollo sostenible?
Estos términos se gestaron por primera vez en el documento nombrado como Informe Brundtland (denominado así por la política noruega Gro Harlem Brundtland) o conocido también como Nuestro Futuro Común, documento publicado en 1987 como resultado de los trabajos de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Factores ambientales
Los factores bióticos y abióticos son componentes ecológicos o factores ambientales que constituyen un ecosistema y son importantes para su funcionamiento , Los factores bióticos pueden ser definidos como los elementos vivos de un ecosistema, como por ejemplo: las plantas, los animales (incluidos los seres humanos), los hongos, las bacterias, los virus y los protozoarios.
Los elementos abióticos son los elementos no vivos del ecosistema. Los cuerpos y cursos de agua, el aire, los suelos y la luz del sol son elementos abióticos.
Estos elementos son decisivos en el desarrollo de los ecosistemas, e influyen en estos en distintos niveles. Tanto los factores bióticos como los abióticos pueden constituir factores limitantes en la naturaleza, siendo estos lo que limitan el crecimiento excesivo de las poblaciones.
Por ejemplo, la cantidad de agua en un hábitat (factor abiótico) determina el número de especies que pueden vivir en este.
Por su parte, la depredación (factor biótico) limita el número de presas. Si el número de presas es bajo, el número de depredadores también disminuirá.
