

COLEGIO DE BACHILLERES
PLANTEL No.5 SATÉLITE

2


Este espacio esta diseñado para apoyarte en los temas y en las actividades de la asignatura de Biología II, aquí encontraras documentos, archivos, vídeos que te permitirán adquirir, retroalimentar y consolidar los conocimientos del curso. ¡Exito!
Nota: Las dudas y/o comentarios que te surjan hazlas llegar en clases.
Corte I: Organización Celular y procesos celulares
Contenidos específicos:
​
ES POSIBLE DECIR QUE: “LOS ORGANISMOS TIENEN LA MISMA ESTRUCTURA EN CUALQUIER NIVEL DE ORGANIZACIÓN” ¿Por qué?
​
¿CÓMO SE DESARROLLA UN ORGANISMO A PARTIR DE UN HUEVO?
​
1. contenidos.
- Niveles organización
-
Unicelular
-
Multicelular
-
Pluricelular
Aprendizajes esperados:
​
-
Identifica los procesos de diferenciación, especialización, comunicación y muerte celular, así como las diferencias entre crecimiento y desarrollo.
-
Diferencia distintos mecanismos de comunicación celular.
-
Explica los procesos de diferenciación, especialización, comunicación y muerte celular, así como su importancia en las funciones celulares a lo largo de la vida.
-
Explica algunas patologías vinculadas los mecanismos de diferenciación, especialización, comunicación y muerte celular.
-
Utiliza el conocimiento adquirido para responder a la pregunta ¿Cómo se desarrolla un organismo a partir de un huevo?

Niveles de organización biológica y funciones celulares
Descarga el siguiente Archivo solicitado en tu primera sesión
Nutrición
La nutrición se define como el proceso por el cual los seres vivos toman del medio las materias primas necesarias para efectuar su metabolismo, así como la distribución interna de las mismas a todas las células del cuerpo para que el organismo se alimente como un todo.
Descarga los archivos que se encuentran en la parte izquierda de este texto, asi mismo observa los vídeos para que comprendas los procesos y las estructuras que participan en la nutrición de los seres vivos.

Intercambio de gases
Los seres vivos necesitan de O2 y CO2 para los procesos metabólicos como la fotosíntesis y la respiración que son fundamentales en el flujo de la materia y de la energía.
La respiración es proceso por el cual se obtiene energía química en forma de ATP necesaria para los procesos vitales de las células. En el caso de los animales el oxígeno es tomado del ambiente y conducido a las células a través de un sistema de transporte (circulatorio). Al mismo tiempo, durante la respiración celular se produce bióxido de carbono como un producto de desecho que debe ser eliminado hacia el medio. Al intercambio gaseoso entre el los animales y su ambiente se conoce como respiración. La respiración es un proceso que puede dividirse en dos fenómenos: primero la respiración orgánica, que consiste en la introducción de oxígeno a las células y la extracción del bióxido de carbono que se expulsa al medio (intercambio gaseoso). Segunda, respiración celular, que es el conjunto de reacciones que tienen como fin oxidar moléculas orgánicas para obtener energía. Para que comprendas algunos procesos y las estructuras que están implicados en los diferentes grupos de organismos descarga y revisa los siguientes archivos que aparecen en el lado derecho de este párrafo, así mismo revisa los vídeos.
Transporte
Todos los seres vivos interactúan con su entorno para incorporar nutrientes y otras sustancias que le sirven para obtener energía y cumplir sus funciones vitales. Una vez incorporadas, estas sustancias son transformadas en otras sustancias más sencillas que el organismo utilizará para liberar energía contenida en ellas, o bien, para integrarlas a sus células. Estos procesos producen residuos que deben ser eliminados para mantener el equilibrio químico del organismo. Este proceso de llevar o transportar sustancias a todo el organismo y llevar los desechos hasta los lugares en donde deben ser eliminados se denomina circulación. Esta corresponde a la conducción o transporte de sustancias nutritivas y desechos metabólicos desde y hacia las diferentes células del organismo, en el caso de los seres vivos los pluricelulares, o al interior celular, en el caso de los organismos unicelulares.
​
Transporte a través de vasos o conductos Se realiza a través de conductos o tubos y se denomina sistema vascular. Es propio de las plantas traqueófitas, entre las que se encuentran las angiospermas y las gimnospermas. Transporte a través de sistemas circulatorios La mayoría de animales poseen un sistema de transporte de sustancias más complejo compuesto por un corazón, vasos sanguíneos y un líquido circulante que, conforma un sistema circulatorio. El corazón se encarga de impulsar o bombear la sangre a todas las células del organismo. Los vasos sanguíneos son conductos de diverso calibre por donde viaja la sangre. El líquido circulante generalmente llamado sangre, transporta nutrientes, materiales de desecho y demás sustancias
Excreción
La excreción se define como el proceso por el cual se eliminan desechos producto del metabolismo celular. Los principales desechos generados de las actividades metabólicas son: agua, bióxido de carbono y sustancias nitrogenadas.